Mostrando las entradas con la etiqueta Revistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Revistas. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de agosto de 2020

Nuevo Número Revista Páginas (UNR)

 


Revista Páginas UNR paginas@unr.edu.ar

12:04 (hace 7 horas)
para clio

Estimadxs colegas:

Tenemos el agrado de comunicarles que se ya encuentra disponible online el nº 30 de Revista Páginas, revista digital de la Escuela de Historia, UNR (ISSN 1851-992X).


El dossier de este nuevo número coordinado por Luciana Carreño y Sebastián Gómez, se titula “TRAYECTORIAS INTELECTUALES, PENSAMIENTO Y MODOS DE INTERVENCIÓN PÚBLICA DE AGENTES UNIVERSITARIOS ARGENTINOS EN EL SIGLO XX".


En el marco de reflexión y debate generado recientemente por el centenario de la Reforma Universitaria, el presente dossier aporta una reconstrucción de las modalidades de intervención pública de diversos agentes universitarios (estudiantes, intelectuales, asociaciones, agrupaciones, revistas, etc.) en diferentes momentos del siglo XX. Los trabajos reunidos analizan una serie de trayectorias, proyectos culturales y políticos desarrollados en distintas ciudades universitarias (Córdoba, Buenos Aires y La Plata). A través de escalas de análisis diversas y de la consideración de distintos procesos históricos y variables (la militancia en el reformismo o la política partidaria; las especificidades de la formación profesional; los cambios en el sistema educativo; la vinculación con centrales obreras y sindicales, entre otros) los artículos contribuyen a la reflexión sobre las prácticas intelectuales y estudiantiles y su proyección pública. A partir de este enfoque, el dossier promueve un análisis de la universidad, sus agentes y las opciones a las que dio lugar el reformismo en sus múltiples intersecciones históricas con la vida societal.

En ese marco particular, el estudio de Ezequiel Grisendi analiza los contactos y las coyunturas que, luego de 1918, acercaron al movimiento estudiantil reformista con asociaciones y figuras del liberalismo progresista y los sectores obreros de la ciudad de Córdoba. Para lo cual el artículo toma por objeto las movilizaciones que estos sectores desplegaron en oposición a la estrategia de la Unión Popular Católica Argentina sobre la “cuestión social”: la Gran Colecta Nacional.

En el artículo a cargo de Luciana Carreño se reconstruye la constitución de una red de revistas independientes de medicina que conectó a agrupaciones estudiantiles de las universidades nacionales de Buenos Aires y Córdoba, entre 1918 y 1926. A partir de este objeto, el estudio de las prácticas políticas de los estudiantes reformistas se analiza en articulación con los procesos de profesionalización de la carrera y el ejercicio de la medicina y con los cambios sociales que se operaban en la universidad. La interrelación de estas variables se examina, entre otros aspectos, a través la reformulación de ciertas modalidades de intervención pública (propias de las estrategias de la corporación médica) que realizan estas revistas desde una función crítica sobre las injusticias del orden social entonces vigente. 

Las contribuciones de Nayla Pis Diez y Sebastián Gómez se concentran en la trama política y universitaria de mediados del siglo XX. En el primer caso, la autora reconstruye la historia del movimiento estudiantil de la Universidad de La Plata (UNLP) en la década del 50. A fin de exponer las aporías, continuidades y transformaciones que experimentó dicho movimiento, Pis Diez distingue dos momentos: por un lado, los últimos años del segundo gobierno peronista; por otro, los primeros años del posperonismo. En el estudio, propone un dinámico interjuego entre procesos históricos internacionales, nacionales y las especificidades propias del reformismo de la UNLP.

Cierra el dossier, la contribución de Sebastián Gómez abocada al análisis de la trayectoria juvenil de una figura gravitante en el campo de la educación: Juan Carlos Tedesco. Al abordar los años de formación del cientista de la educación, el artículo privilegia dos planos de análisis que se reclaman mutuamente: el político y el académico. En su reconstrucción, Gómez plantea características del campo político y académico de los años 50 y 60, por las que transitó Tedesco. Concretamente, analiza el derrotero del maestro normal por las tendencias izquierdistas del Partido Socialista y luego la agrupación troskista Política obrera, como así también por la carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). A lo largo del artículo, Gómez expone las diversas influencias políticas y académicas que jalonaron la formación de Tedesco y, más concretamente, su primer libro: Educación y sociedad, 1880-1900 (1970). Con todo, el artículo sugiere que la temprana formación de Tedesco permaneció modulada por un proceso híbrido entre dinámicas de modernización cultural y compromiso político.

 

Asimismo, esta revista cuenta con otras dos secciones: Artículos Libres y Reseñas Bibliográficas.

Para acceder a nuestra revista, recomendamos ingresar a través del siguiente link: https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/issue/view/30



Saludos cordiales


Comité Editor

Revista Páginas - UNR


viernes, 14 de agosto de 2020

Nuevo número: 26 - H-Industri@

 El Área de Estudios Sobre la Industria Argentina y Latinoamericana (AESIAL) del Centro de Estudios de Historia Económica Argentina y Latinoamericana (CEHEAL/IIEP-BAIRES) anuncia la aparición de un nuevo número de:


Año 14, número 26

TABLA DE CONTENIDOS



ARTÍCULOS 


La Ilha das Enxadas bajo dominio de la familia Lage (1823 -1882)

Thiago Mantuano



La economía política de la marina mercante y la construcción naval chilena. Entre el liberalismo y el proteccionismo

Alcides Goularti Filho



La reforma en el sector eléctrico del Gran Buenos Aires. Comercio y nuevos actores empresariales (1992-2000)

Sebastián Ramírez



Trayectorias y perfiles socioeconómicos de propietarios y gerentes de empresas vitivinícolas (Argentina, 2002-2015)

Adriana Chazarreta



Impacto del modelo productivo agrario en la industria química argentina en los años recientes (2006-2017)

Rolando García Bernado



La política industrial en el siglo XXI. Innovación en el marco de los PI-TEC y estudio de caso en un clúster metalmecánico de Olavarría

Mariano Treacy




NOTAS Y COMUNICACIONES


La industria química y petroquímica. Centralización, extranjerización y monopolio en la subrama de gases industriales

Maximiliano Arecco




RESEÑAS


Marson, Michel Deliberali. Origens e Evolução da Indústria de Máquinas e Equipamentos em São Paulo: 1870-1960

Pedro Cezar Dutra Fonseca



Simonassi, Silvia y Daniel Dicósimo (compiladores). Trabajadores y sindicatos en Latinoamérica. Conceptos, problemas y escalas de análisis

Luisina Agostini



Brenta, Noemí. Historia de la deuda externa argentina. De Martínez de Hoz a Macri

Agustina Rayes

Todos los números previos de la revista

están disponibles en nuestra página.

Revista Contemporánea Vol. 12 Núm. 1 (2020): Historia y problemas del siglo XX

 Estimados: ya se encuentra disponible el primer  número del año de la Revista Contemporánea: historia y problemas del siglo XX, con un dossier dedicado a "La universidad en disputa. Política, movimientos estudiantiles e intelectuales en la historia reciente latinoamericana ", coordinado por María Eugenia Jung (Udelar) y Nicolás Dip (UNLP). 


Los invitamos a leer y difundir! 

El Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue, informa que se encuentra abierta la convocatoria para la publicación de trabajos inéditos para sus secciones Artículos, Reseñas y Estudios bibliográficos, en su Revista de Historia N° 21.

 REVISTA DE HISTORIA 

FACULTAD DE HUMANIDADES 

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE

 

CONVOCATORIA 2020

El Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue, informa que se encuentra abierta la convocatoria para la publicación de trabajos inéditos para sus secciones Artículos, Reseñas y Estudios bibliográficos, en su Revista de Historia N° 21.


Se invita a participar del Dossier

La Historia Indígena y sus aportes para pensar el proceso histórico multiétnico de la Patagonia (siglos XV a XXI)

Coordinadores: 

Dr. Fabian Arias (CEHIR-UNco)

Dra. Sofia Stefanelli (IPEHCS-CONICET-UNco)

 

En los ámbitos universitarios argentinos, durante la última década del siglo XX, quienes decidían como profesores/as de historia o historiadores/as estudiar a las poblaciones indígenas del espacio latinoamericano y en particular de la región patagónica, debían abocarse al estudio del período colonial, dado que comunidades, pueblos o sociedades indígenas fundamentalmente habían vivido en los territorios pertenecientes a países como Argentina durante ese momento de la historia ‘nacional’. Dos situaciones históricas presentes socavaron en el transcurso de casi una década este aserto fuertemente instalado: por un lado, un fenómeno de incidencia americana en torno de los debates, críticas y sobre todo resistencias indígenas al festejo del 5° Centenario del arribo europeo al continente mostró la realidad de un enfrentamiento que seguía latente; por el otro, y a nivel más local, la cercanía del segundo centenario de la Revolución de Mayo, momento fundante de la nación argentina para un conjunto social amplio, abrió un largo debate sobre qué se consideraba ser política, social y culturalmente argentino. Fue durante esos casi 15 años en los que se instaló un debate, de alcances todavía efectivos, sobre las condiciones de construcción histórica de la sociedad nacional. Transcurridas dos décadas del siglo XXI, los historiadores/as todavía seguimos discutiendo sobre esos procesos, aunque ahora conminados a entrar en una corriente de cambio que ha movilizado en mayor o menor medida a todas las ciencias sociales en torno del lugar que tienen las comunidades y poblaciones indígenas en la construcción de nuestras sociedades. Ello es particularmente intenso en la región Patagónica, integrada a un país de claros orígenes multiétnicos como la Argentina.

            La disciplina histórica ha reaccionado lentamente, comenzando a trabajar recién con el cambio de siglo en una visión autocrítica de su trabajo, de su rol en la construcción de interpretaciones y significados en torno de los procesos históricos mencionados. En un trabajo de enorme referencia para los historiadores, Jacques Le Goff reflexionaba: “creo en definitiva que la historia es la ciencia del pasado, con la condición de saber que éste se convierte en objeto de la historia a través de una reconstrucción que se pone en discusión continuamente […] Esta interacción entre pasado y presente es lo que se ha llamado la función social del pasado o de la historia” ([1977]1995: 29). Escrito al calor de los debates y crisis disciplinares de los años ’70 en Francia (y en Europa), Le Goff intercambia con autores conocidos (Croce, Collingwood, Lèvi-Strauss, Bloch, Febvre, Braudel, Duby, Veyne, Carr, Godelier…) para quienes se formaron, investigaron y encararon la docencia universitaria durante los últimos 30 años. Está claro el rol de los historiadores/as como constructores de una narrativa sobre el pasado aún cuando, con cierta lógica disciplinar interna y menos atentos al pulso de la realidad, se debate sobre los significados y funciones de esa narrativa. 

           En los últimos años, hemos presenciado una mayor manifestación de interés por las temáticas alusivas a las sociedades nativas americanas y especialmente a las que se encuentran en el territorio argentino. Los recorridos planteados por investigadores/as abarcan desde el proceso colonial hasta el presente, incluyendo aspectos tales como análisis teóricos, conflictos entre agentes e indígenas, perspectivas de estudio, relaciones a uno y otro lado de la cordillera. 

            Al cumplirse en 2020 un aniversario significativo -30 años de trayectoria- la Revista de Historia editada por el Departamento de Historia, en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue, convoca a la presentación de trabajos para el presente dossier que se articulen en torno a alguno de los siguientes ejes generales:

            

I – El desarrollo del campo de investigación de la historia indígena en las ciencias sociales y el rol de la historia en ese lugar interdisciplinario: la tensión entre historia oral e historia escrita como un debate persistente; la condición de subalternidad de las comunidades y pueblos indígenas en los procesos históricos regionales; las posibilidades de incorporar otros archivos como fuentes de la investigación histórica en estas temáticas.

 

II – La interpretación de los procesos históricos pasados al calor de los debates de mayor actualidad en el presente: la presencia de mujeres indígenas en la dinámica política regional en la larga duración; los recientes avances capitalistas sobre territorios comunales; la participación de autoridades indígenas en los espacios de decisión municipales, provinciales y nacionales.

 

 

Se aceptarán contribuciones hasta el 20 de septiembre, y los/as interesados/as podrán consultar las normas para autores en la página de la Revista:http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/historia/about

 

Las contribuciones deberán ser enviadas a la dirección de mail: 

revistahistoriaunco@gmail.com

 

El último número de la Revista de Historia puede ser visitado en la siguiente dirección:

http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/historia


Convocatoria para participar del número 7 de e-tramas

 Convocatoria para participar del número 7 de e-tramas

e-tramas (revista online cuatrimestral), publicación del Grupo de investigación en Tecnologías Interactivas (GTI) de la Facultad de Ingeniería, el Grupo de Investigación y Transferencia “Tecnologías – Educación - Gamificación 2.0” (TEG 2.0) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata y el Proyecto I+D+I. Historia y videojuegos (II): conocimiento, aprendizaje y proyección del pasado en la sociedad digital (HAR2016-78147-P), de la Universidad de Murcia, anuncia que se encuentra abierta la convocatoria para participar con artículos, reseñas y entrevistas para el número 7 (noviembre de 2020). Las propuestas podrán ser presentadas hasta el 31 de octubre de 2020 (adaptándolas a las normas de envío), a través de la plataforma de la revista, a fin de seguir los pasos necesarios de la evaluación por el sistema de doble par ciego.

Desde ya agradecemos la difusión.

El equipo de e-tramas.

 

 

"Una sonrisa torcida. Y se descubre que la vida está hecha, desde muchos años atrás, de malentendidos"

 

https://www.facebook.com/alcachofacorrectora/

 

Llamado a publicar revista Clío & Asociados. La historia enseñada

 


Mariela Alejandra Coudannes Aguirre macoudan@gmail.com

jue., 13 ago. 15:55 (hace 1 día)
para clio Cancelar suscripción
Recordamos que está abierto el plazo para publicar artículos y reseñas en el número 31 de la revista Clío & Asociados. La historia enseñada, editada de forma conjunta por la UNL y la UNLP: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/issue/archive


Plazo para enviar artículos y reseñas: 11 de septiembre de 2020 (se publica en diciembre). Para realizar el envío ingresar a: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/login

 

Las propuestas de artículos serán sometidas a un sistema de evaluación de doble ciego. La redacción se reserva el derecho de aceptar o no los trabajos, de conformidad con el alcance temático y el cumplimiento estricto de las normas editoriales: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/information/authors

 

Por consultas escribir a: revistaclio@fhuc.unl.edu.ar  

Mariela Coudannes/ Gonzalo de Amézola (Directores)

--