XVII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia
Universidad Nacional de Catamarca
2, 3, 4 y 5 de octubre de 2019
MESA 41. "Estrategias y mecanismos de resistencia de las sociedades indígenas Pampa, Patagonia y Araucanía frente al avance estatal. Segunda mitad siglo XIX-Siglo XX."
Coordinadores:
-Sofía Stefanelli (IPEHCS-UNCo-CONICET)
-Yerko Monje H. (Universidad Austral de Chile)
Estimadas y estimados colegas, nos complace enviar esta invitación para participar de la mesa n° 41 "Estrategias y mecanismos de resistencia de las sociedades indígenas Pampa, Patagonia y Araucanía frente al avance estatal. Segunda mitad siglo XIX-Siglo XX." Un espacio que propone abrir perspectivas y diálogos en largo plazo, sin perder de vista las dinámicas pasado/presente necesarias para el desarrollo de la Historiografía.
Resumen:
El paulatino avance y búsqueda de viabilidad del proyecto de Estado-Nación en América Latina, se transformó en el principal motor histórico del siglo XIX, ya que, tras las revoluciones de independencia, rápidamente la concreción de los nuevos modelos políticos y de control territorial se transformaron en eje obligado de los nacientes gobiernos, tal fuera el caso de Argentina y Chile. Cabe destacar, que estos esfuerzos se instalaron bajo un afán civilizatorio como mecanismo de conquista y anulación de la otredad, entendiendo que las sociedades nativas no estaban incluidas en el imaginario de las elites gobernantes. Este elemento, lejos de ser un problema de exclusivo interés para el siglo XIX, se ha proyectado en el siglo XX y hasta la actualidad, no solo por los conflictos sociales e históricos que generó el proceso anteriormente descrito, sino que se ha reactualizado en un marco de reordenamiento geopolítico del capital en la instalación neoliberal.
Para el caso chileno y argentino, este afán de incorporación territorial, toma sentido a partir de la segunda mitad del siglo XIX, cuando se inicia un intensificado avance estatal en la Pampa, Patagonia y Araucanía, mediante mecanismos y estrategias asociadas a las campañas militares de conquista y “pacificación” forzada. Buscaron anexar estos territorios al sistema económico y político imperante, en los cuales la nación debía construirse como un todo social y culturalmente homogéneo, lo que implicó la incorporación de diferentes regiones, sectores y clases sociales al crecimiento económico que no era para nada estable e indefinido. Ante tal necesidad, las sociedades nativas se transformaron en una incómoda presencia para el dispositivo Estado-Nación, poniendo en jaque elementos esenciales como la unidad territorial y agudizado ciertamente el potencial económico que detentaron los espacios regionales ocupados históricamente por esas sociedades.
El ingreso y conquista violenta de estos espacios, conllevó ciertamente un cambio en la función del territorio ocupado/conquistado. La transformación de cosmovisión y racionalidad implicó la re-funcionalización de las regiones mencionadas, debido a la incorporación forzada de nuevas actividades económicas, tránsitos y procesos de colonización, que buscaron otorgar un ethos civilizatorio, en un marco de consolidación del Estado y construcción de la Nación para el siglo XIX. Estos cambios en los medios y formas de vida proyectaron un conflicto que se extiende hasta hoy, ya que no solo es la tradicional figura del Estado-Nación que continúa presionando a las comunidades y sociedades nativas de los espacios indicados, sino que se han incorporado dinámicas transnacionales, a partir de la internacionalización y transnacionalización de las economías regionales a finales del siglo XX, que complejizan la densidad histórica que ya tiene este problema.
De esta manera, se busca vislumbrar estos procesos en perspectiva descentrada, es decir, fuera de los relatos decimonónicos y clásicos que entienden estas lecturas desde arriba y afuera, incorporando una mirada frontera adentro, destacando las acciones ejercidas por las sociedades indígenas y locales ante el avance del dispositivo estatal, tanto en el caso chileno como argentino. Proponemos identificar distintas modalidades de resistencias, liderazgos representativos, dispositivos políticos, acciones militares, parlamentos, tratados de paz y otros mecanismos característicos de la segunda mitad del siglo XIX y el siglo XX, destacando la particularidad histórica de cada período, con un hilo conductor asociado a las resistencia de las sociedades nativas.
2. PRESENTACIÓN DE RESÚMENES
Hasta el 15 marzo de 2019 a las 23:55 hs. Se deja establecido que NO habrá prórroga para la presentación de resúmenes.
2.1. Criterios de presentación
Los trabajos podrán ser de autoría individual o en coautoría con un máximo de 2 (dos) autores. No se aceptará más de un trabajo por autor, ya sea en forma individual o en co-autoría.
Los resúmenes tendrán un mínimo de 350 y un máximo de 400 palabras, y deberán contener los planteos problemáticos del tema a desarrollar. El tipo de letra requerida será Times New Roman, tamaño 12, interlineado de 1,5.
Cada resumen deberá tener un encabezado donde conste el título de la ponencia, nombre y apellido de los/as autores/as, correo/s electrónico/s y filiación institucional (sin formatos: ni subrayado, ni bold ni itálica, etc.) e indicar tres palabras clave.
2.2. Modalidad de envío
Los resúmenes deben:
1. ser cargados en el formulario web de las XVII Jornadas Interescuelas alojado en la siguiente dirección: https://goo.gl/ forms/PySOd4ODVWd4zTdW2 y,
2. ser enviados a los mails de los/as coordinadores/as de la mesa seleccionada.
No se aceptarán resúmenes que no hayan cumplido estos pasos.
Los/as coordinadores/as deberán acusar recibo de la correcta recepción.
3. ACEPTACIÓN DE LOS RESÚMENES POR PARTE DE LOS/AS COORDINADORES/AS DE MESA
Hasta el 29 de marzo del 2019.
Una vez finalizado el plazo de recepción de resúmenes, los/as coordinadores/as serán los encargados de comunicar su aceptación o rechazo a los/as autores/as.
Asimismo, deberán remitir al mail institucional de las Jornadas (jornadasinterescuelashistoria @gmail.com) un listado donde harán constar nombre y apellido de los/as autores/as, correo/s electrónico/s, filiación institucional y título de los resúmenes aprobados (sin formatos: ni subrayado, ni bold ni itálica, etc.).
Se deja aclarado que la aceptación de los mismos no implica la posterior aceptación de ponencia.
4. PRESENTACIÓN DE PONENCIAS
Hasta el 30 de junio de 2019 a las 23:55 hs.
4.1. Criterios de presentación
Las ponencias podrán tener un máximo de 40000 caracteres, en letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado de 1,5. Las citas a pie de página, con el mismo tipo de letra y en tamaño 10, numeradas consecutivamente de 1 en adelante. Oportunamente se fijarán los requisitos para cita de bibliografía.
4.2. Modalidad de envío
Las ponencias serán enviadas a los mails de los/as coordinadores/as de la mesa seleccionada y también deberán ser cargadas en un formulario web de las XVII Jornadas Interescuelas que oportunamente será comunicado.
Ambos pasos serán obligatorios para la aceptación de las ponencias. No se aceptarán ponencias que no hayan cumplido estos pasos.
4.3. Comunicación a los/as interesados/as de la aceptación o rechazo de las propuestas de ponencia por parte de los/as coordinadores/as
Hasta el 31 de julio de 2019.
Los/as coordinadores serán los encargados de comunicar la aceptación o el rechazo de las ponencias a sus autores/as. Asimismo, deberán remitir al mail institucional de las Jornadas (jornadasinterescuelashistoria @gmail.com) un listado donde harán constar, en orden de exposición, nombre y apellido de los/as autores/as, filiación institucional, correo/s electrónico/s y título de las ponencias aceptadas (sin formatos: ni subrayado, ni bold ni itálica, etc.).
Se deberá tener en cuenta que para el funcionamiento de cada Mesa se requiere un mínimo de diez (10) y un máximo de veinte (20) ponencias.
Se aclara que no está previsto el financiamiento para coordinadores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario