Estimadxs
Compartimos con ustedes la próxima Conferencia organizada por el Instituto Interdisciplinario Tilcara (FFyL-UBA), que dictará la Dra. Raquel Gil Montero, el jueves 15 de abril a las 16 hs, por el canal de YouTube FILOUBAcanal. Encontrarán el flyer en el adjunto y a continuación un resumen.
Agradecemos su difusión.
Saludos cordiales,
Carolina Rivet
Secretaría Académica
Instituto Interdisciplinario Tilcara
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Buenos Aires
Trabajo, coacción y migraciones en el siglo XVII en la actual Bolivia y Atacama
Raquel Gil Montero
CONICET, Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales, CCT Mendoza
A fines de la década de 1660, Juan Gómez, hijo de Gregorio Guaita, huyó de las frías tierras de Sicasica y se fue a Tarija, donde se crio. Quince años más tarde, en el contexto de la realización de una visita o numeración general (una suerte de censo), el empadronador de la estancia de Guancarani -provincia de Sicasica- lo encontró “en hábito de español, capa, medias y zapatos, coleto de ante y anguarina de cordellate y un paño de manos de vicuña en el pescuezo de que yo el escribano doy fe de haberlo visto en dicho traje y dice ser casado en la dicha ciudad de Tarija con Isabel Flores, mestiza en hábitos de española y que no tiene hijos”. El caso de Juan Gómez es uno entre decena de miles de hombres y mujeres indígenas, o considerados como tales, que se movilizaron en forma libre o forzada, principal -aunque no únicamente- empujados por las obligaciones coloniales que les fueron impuestas. Muestra algunos de los procesos que tuvieron lugar en forma masiva en aquel siglo: la movilidad territorial, la miscegenación, la urbanización y el cambio entre categorizaciones fiscales. Todos estos cambios se dieron, además, en un contexto de endurecimiento de las relaciones laborales y de incremento de la movilidad y los trabajos forzados. El caso de Juan Gómez muestra, también, cómo muchos de los llamados “indios del común” se definieron a ellos mismos reinterpretando las imposiciones coloniales, a pesar de tratarse de un documento administrativo fiscal y no uno de los que tradicionalmente se han usado para este tipo de estudios.
En esta presentación propongo recrear lo que considero fue un siglo de migraciones masivas e incremento de la coacción laboral a través del análisis de la Numeración General ordenada por el virrey Duque de La Palata en 1683. Me interesa mostrarles cómo se organizaban las complejas relaciones laborales tejidas entre españoles e indígenas, que incluían también a otros colectivos (mestizos, esclavizados de África o sus descendientes, indígenas capturados en la llamada “frontera de guerra”, entre otros). La presentación tendrá, también, un acercamiento metodológico ya que me detendré en algunos pormenores del trabajo de esta fuente y en cómo se puede articular con análisis espaciales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario