viernes, 22 de febrero de 2019

Política y cultura de masas en la Argentina, durante la primera mitad del siglo XX

MESA 96:  Política y cultura de masas en la Argentina, durante la primera mitad del siglo XX
Presentación 
El objetivo de esta mesa es establecer un espacio de diálogo entre investigadores e investigadoras dedicados al estudio de la relación entre la política y la cultura de masas en la Argentina, durante la primera mitad del siglo XX y hasta 1955. De manera más puntual, se busca indagar sobre los cruces y las múltiples interacciones entre el proceso de democratización política y el de modernización cultural por el que atravesó el país durante esas décadas, a partir de una perspectiva analítica y metodológica que ponga en relación diversas formas de ejercicio de la política con expresiones, productos e industrias culturales. Consideramos que la primera mitad del siglo XX ofrece un período amplio y diversos para observar los distintos modos de esa relación.
Fundamentos
En las últimas décadas la historiografía ha demostrado un fuerte interés por los estudios que abordan la relación entre la cultura y la política desde diferentes perspectivas teóricas. Esto se constata en las publicaciones, los proyectos de investigación y los grupos de estudio que fueron consolidándose en el ámbito académico. La construcción de este campo estuvo signada desde sus inicios por la heterogeneidad de propuestas de análisis, la amplitud del término ‘política’, y la inclinación a incluir en el horizonte un conjunto amplio de problemas. En este marco nuestra propuesta busca promover nuevos aportes a un campo en el que ha habido importantes avances.
El enfoque que nos interesa profundizar explora los cruces entre la cultura y la política en las décadas de emergencia y consolidación de la cultura de masas y de inicio, puesta en cuestión y resignificación de los derechos políticos. En efecto, la experiencia democrática iniciada por la Ley Sáenz Peña de 1912, las opiniones divergentes que generó entre las elites políticas y técnicas, las luchas por la ampliación de la ciudadanía política y por el reconocimiento de derechos sociales redefinieron el sentido de la política y multiplicaron sus formas y espacios de expresión. A su vez, las transformaciones sociales y la modernización cultural produjeron nuevos públicos, expresiones y soportes culturales. Ambos procesos generalmente han sido vistos como separados y en simultáneo.
Asimismo, en el marco de esta mesa y a partir de los temas propuestos, se busca testear, discutir y reflexionar sobre la capacidad empírica y conceptual de las diferentes escalas de observación -provincial, nacional, regional, trasnacional- teniendo en cuenta dos aspectos fundamentales de este período. Por un lado, la dinámica de la política local –durante los años propuestos- pasa a estar en gran parte condicionada por la coyuntura internacional: el antagonismo entre fascismo y antifascismo, las culturas políticas de nuevas tendencias como el comunismo y la aparición de tensiones entre los ganadores de la primera y segunda posguerra. Por otro lado, la cultura de masas tiende a trascender las fronteras (nacionales y regionales) a partir de una circulación masiva de sus productos (tales como el cine, la música, los libros, los guiones teatrales, las pautas publicitarias) y de sus actores.
Por otra parte, proponemos abordar también un debate en torno a la periodización propia del campo de investigación: poner cuestión sus límites, sus fronteras e intersecciones es también parte de nuestras inquietudes. De manera que esta mesa propone indagar todos estos aspectos (temáticos y metodológicos) a partir de su interacción e influencia recíproca. 
Coordinadores:
Dra. Carolina González Velasco (UNAJ-CONICET)
Dr. Maximiliano Ricardo Fiquepron (UNGS-CONICET)
Dra. Cecilia Nuria Gil Mariño (UdeSA-CONICET)

PRESENTACIÓN DE RESÚMENES

Hasta el 15 marzo de 2019 a las 23:55 hs. Se deja establecido que NO habrá prórroga para la presentación de resúmenes.
Criterios de presentación
Los trabajos podrán ser de autoría individual o en coautoría con un máximo de 2 (dos) autores. No se aceptará más de un trabajo por autor, ya sea en forma individual o en co-autoría.
Los resúmenes tendrán un mínimo de 350 y un máximo de 400 palabras, y deberán contener los planteos problemáticos del tema a desarrollar. El tipo de letra requerida será Times New Roman, tamaño 12, interlineado de 1,5.
Cada resumen deberá tener un encabezado donde conste el título de la ponencia, nombre y apellido de los/as autores/as, correo/s electrónico/s y filiación institucional (sin formatos: ni subrayado, ni bold ni itálica, etc.) e indicar tres palabras clave. 

Modalidad de envío
Los resúmenes deben:
1. Ser cargados en el formulario web de las XVII Jornadas Interescuelas alojado en la siguiente dirección: https://goo.gl/forms/PySOd4ODVWd4zTdW2  y,
2. Ser enviados al mail de los coordinadores: 

No se aceptarán resúmenes que no hayan cumplido estos pasos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario